
«Un desastre”. De esa manera, la exvicegobernadora Griselda Tessio definió el actual momento histórico al hilo de la política que lleva adelante el gobierno mileista. “Es nueva la manera de gobernar y de gestionar. Hemos tenido en Argentina gobierno buenos, malos, mediocres, inteligentes, brillantes y otros que sabían cuál era el pulso de la sociedad. Pero esto no sorprende porque estaba gestado, es el huevo de la serpiente que se notaba en la campaña electoral con los disparates que decía el hoy presidente”, fundamentó la histórica dirigente radical.
En su visita a Zona Crítica, y entrevistada por Héctor Galiano y María Luisa Lelli, la ex fiscal federal en Santa Fe – y ex jefa de la Unidad Especial de Investigación de delitos de Lesa Humanidad- se tomó un momento para evocar las tradiciones partidarias argentinas. “Así como el radicalismo luchó por las libertades ciudadanas, el peronismo luchó por la justicia social que no es aberrante –en contraposición a lo que enuncia Javier Milei–. Es un fenómeno que nace con el constitucionalismo social. El Estado tiene la obligación moral y política de sostener a los más vulnerables y a los más débiles porque nadie elige ser vulnerable”, recalcó la académica y exfiscal federal. “Hoy hay pobres en Argentina porque el 10% de la población se lleva el 98% de la renta nacional”, agregó.
En ese orden, Tessio reconoció una diferencia entre el mileismo y la década menemista. “Con toda la entrega que hizo el menemato como sistema, (Carlos) Menem era un animal político, tenía muñeca política. (En cambio) esta gente es improvisada”. Al respecto cuestionó la falta de código que supone “insultar al adversario y de hablar en términos soeces”. “Hay una tergiversación perversa y malvada porque hay una ruptura del modelo cultural”, profundizó.
La especialista en Derecho no dejó de advertir sobre el “desconocimietno absoluto de la ley” que manifiesta el gobierno libertario. Al mismo tiempo, se exhibe “una perversión que se nota en un autoritarismo cada vez más creciente”. Al mismo tiempo, marcó que “cuando los gobiernos están débiles y se dan cuenta que no tienen más el sostén de los sectores sociales, se convierten en más autoritarios, más la ignorancia del derecho”. En tal sentido, la abogada cargó duro contra el fallo que ordena no difundir audios de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, lo cual supone un acto de censura previa y refleja un “desconocimiento sobre la libertad de expresión, que es un derecho constitucional”.
Consultada sobre la respuesta que la política puede dar a la violencia verbal emanada del gobierno que conduce Milei, Tessio lamentó que “ya se han naturalizado los discursos de odio”, sobre todo “cuando viene de lo más alto de una sociedad, como lo es el presidente de la Nación”. “Este hombre nunca ha entendido que él es el presidente de la Nación. Creo que es psicópata. Entender lo que significa la primera magistratura del país no es poca cosa. Y con los discursos de odio tenemos ejemplos terribles en la historia. El ejemplo más icónico de cómo prenden los discursos de odio en la sociedad es Hitler, Alemania, 1933”, ilustró.
“Estamos presenciando una especie de protofascismo. Se nota más en la forma de gestión y en lo cultural. No diría que Milei y su gobierno son fascistas porque el fascismo necesita un Estado fuerte. Milei se identifica como un topo que vino a destruir el Estado, lo cual es ridículo. Las naciones occidentes, previo a la Revolución Francesa, ya estaban pensando un Estado fuerte y nacional. Pensar una sociedad sin Estado es absurdo. Si se destruyese el Estado, volveríamos a ser tribus”, argumentó Tessio.
Vea la entrevista completa en nuestro canal de Youtube