
Surge del pedido de la Fiscalía, en oportunidad de solicitar los allanamientos a varios domicilios en donde operaba el narco buscado. El ministerio de Seguridad de la Nación ofrece una recompensa por el investigado, conocido en el amiente narco local.
Jorge “Turu” Mendieta, conocido narco local que supo evadir durante años el brazo de la justicia federal, se vio esta semana en varias portadas de medios santafesinos que reflejaron el ofrecimiento del Estado Nacional a quien aporte datos de su ubicación. A través de la Resolución 876 publicada esta semana en el Boletín Oficial, el ministerio de Seguridad hizo saber que ofrece una recompensa de 5 millones de pesos a quien aporte datos para dar con Mendieta, prófugo de la Justicia en el marco de una causa federal por tráfico de drogas. El mes pasado la Unidad Fiscal que lo investiga pidió al ministerio que se evalúe una recompensa dentro de ese expediente que tramita el fiscal Walter Rodríguez, que no solo tiene a Mendieta como imputado, sino también a su pareja y a un grupo de personas que operaban entre el norte de la ciudad capital y la localidad de Recreo. “Turu”, de 38 años, es un conocido del ambiente. Su último domicilio conocido era el de calle Azopardo al 10.400, en el norte de la ciudad, pero hace mucho que no frecuenta ese lugar. La Resolución ministerial da cuenta de una dato surgido de la pesquisa del fiscal Rodríguez: “Turu” operaba en un club de Bochas ubicado en el barrio Las Flores, en calle Lamadrid 7727, intersección con Regimiento 12 de Infantería.
De acuerdo a lo que pudo reconstruir Zona Crítica, ése lugar fue allanado en diciembre de 2024 en el marco de una causa Federal en el que el principal investigado era Mendieta. El pedido de la Fiscalía daba cuenta de un club de bochas denominado “Club Los 17”, en el corazón del barrio Las Flores. “…Se trata de una edificación de grandes dimensiones (un galpón tipo tinglado ubicado en el centro de la manzana), que posee su entrada del lado lateral derecho de la edificación -visible desde Lamadrid-. Dicho galpón, en la parte superior de una de sus paredes con visión a calle Lamadrid rezaba “BIENVENIDOS BOCHAS CLUB LOS 17”. Para acceder a este galpón por calle Lamadrid, hay que atravesar un playón de estacionamiento que pertenece a Sub Comisaria 3ª de la Policía de Santa Fe, cuya sede tiene ingreso a la altura de la línea de edificación de esta calle. A su vez, posee dos accesos alternativos; uno de ellos a través de un pasillo sobre la Calle Estrada, mientras que el segundo se erige sobre la Calle Pública. De acuerdo al recorrido, ambos desembocan en el club”, decía el pedido del juez que firmó las órdenes de allanamientos.
En el dictamen fiscal se menciona que entre “Turu” Mendieta y efectivos de las policías de Santa Fe y Entre Ríos existían relaciones cercanas y de complicidad, y destaca la sugestiva cercanía del Club de Bochas y la Subcomisaria Tercera.
“Turu” está en el radar de la policía local, por lo menos, desde hace una década. Su pareja, Rocío Lorena Souza – quien estuvo investigada por narcotráfico- es familiar de “Maxi” Souza, un conocido en el ambiente y relacionado al ex jefe de la “Barra de las Bombas”, Osvaldo “Dani” Cantero, desplazado del control de la hinchada por los “Mellis” Galeano.
Mendieta supo ser un eslabón en la estructura de “Cachiporri” Nudel, preso por haber montado dos viveros de marihuana, uno de ellos al aire libre en la Zona de Arroyo Leyes.
Autor: Héctor Martín Galiano (contacto@zonacriticaonline.com)
Vea el informe de Zona Critica TV