“Pocos gobiernos se le animaron a la industria frigorífica. Hay 15 frigoríficos en la provincia con gran capacidad de lobby”, ponderó el diputado Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) en virtud de la reciente decisión tomada por los ministerios de Desarrollo Productivo y Ambiente y Cambio Climático de suspender el acopio de pescado para exportación, cualquiera sea la especie capturada en el río Paraná o sus afluentes. La medida se vincula con una sentencia judicial de 2023 que procura la sostenibilidad del recurso pesquero y que, a su vez, fue promovida por una acción del propio legislador en 2020.
En su paso por Zona Crítica, Palo Oliver fue más allá: “Esto no tiene razón de ser si Entre Ríos o la provincia de Buenos Aires no toman la misma actitud. Durante mucho tiempo la excusa fue ‘si no se toman en conjunto las medidas no tiene sentido’. (Por el contrario), creo que esta decisión interpela a las demás provincias”, sostuvo y fundamentó: “Por primera vez, la gestión pública escucha a la ciencia. Científicos del Conicet y del INA advierten que la presión pesquera en nuestros ríos es cada vez mayor y que las condiciones de los ciclos de reproducción, sobre todo del sábalo, no son las adecuadas”. En tal sentido, el diputado precisó que en los últimos 10 años se perdió el 75% de la tasa de subsistencia del sábalo. El dato expone la urgencia que amerita la preservación del recurso ictícola y el ambiente.
Por otro parte, el legislador también comentó que fue recibido este jueves por la Fiscal General Cecilia Vranicich en respuesta a varios pedidos de informes que el diputado presentó en la Cámara Baja dirigidos al MPA o a sus funcionarios por diversos temas, uno de ellos fue el que solicitó pidiendo detalles y respuestas sobre la pérdida de material genético en la causa judicial donde se investigó la violación seguida de muerte de Florencia Morello, hecho que fue ventilado por Zona Crítica a principios de octubre
Vea la entrevista completa en nuestro Canal de Youtube
