
El economista Sergio Hauque explicó los alcances del envío de 20 mil millones de dólares a nuestro país por parte de Estado Unidos. “El emisor de dólares del mundo salió a apoyar a Argentina. Es un respaldo muy fuerte que cambió las expectativas”, sostuvo el exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, en tanto mencionó como antecedente la crisis del Tequila, a mediados de la década de 1990 en México.
A su vez, se posibilita “liquidar divisas por exportaciones de agro hasta siete mil millones de dólares, cuyo cupo se llenó este miércoles por la noche”. Ese monto ingresará, en pocas horas, al mercado de cambios. De esta manera, “mientras las expectativas por la demanda de dólares bajan, la oferta aumenta tanto y cayó el tipo de cambio a 1337 (pesos)”.
“Swap” significa cambiar y “se utiliza como un medio técnico jurídico para dar préstamos”. “Argentina tiene uno de estos swap con China hace bastante tiempo –ilustró el especialista–, por el cual los chinos nos dan yuanes y nosotros les damos pesos. A China esto le interesa porque los yuanes comienzan a moverse por América latina. Cuando se activa el tramo del swap, se activan intereses. En el fondo, son préstamos con vencimiento”.
Ahora bien, “nadie ha leído la letra chica” del mentado swap de Estados Unidos. Si bien la medida estadounidense puede resultar un alivio para el gobierno argentino, “no alcanza”. “No creo que cada seis meses venga alguien a prestarnos 20 mil millones de dólares”, evaluó.
En cuanto al valor del dólar (el tipo de cambio), Hauque consideró que se debería actualizar por inflación. “El dólar que necesita el agroexportador y la minería para exportar es mucho más bajo que el que necesita el sector industrial para dar empleo”, subrayó. “Este gobierno se enfrenta a una cuestión política”, acotó el académico. Es decir, “las políticas económicas que eran el gran activo de este gobierno no aparecen como tan importantes al momento de votar. El gobierno necesita un apoyo político para lograr las reformas que quiere a través del Congreso”, resumió.
Vea la entrevista completa en nuestro canal de YouTube