
Tras el veredicto histórico de un jurado popular en Santa Fe, Flor Leandro valoró la condena contra Iván Carrizo por el homicidio de su hermano Lautaro. Destacó el acompañamiento de la comunidad y afirmó que el fallo representa un acto de justicia y memoria
El caso que conmovió a Santa Fe y a Villa Fiorito llegó a su instancia final. Un jurado popular declaró culpable a Iván Carrizo por el homicidio de Lautaro “Lato” Leandro, el joven artista de 22 años asesinado en 2022 durante una transacción pactada bajo engaño.
Tras conocerse el veredicto, Flor Leandro, hermana de la víctima, expresó en el programa De 10 que se emite por LT10 el sentimiento de toda la familia: “Hoy sentimos un poquito de alivio y de paz, porque dimos todo para conseguir la justicia que Lautaro merecía. Este fallo representa la lucha, la resistencia y el amor de toda una comunidad”.
El valor del juicio por jurados
Flor subrayó la importancia de que la decisión haya recaído en ciudadanos comunes de Santa Fe: “El profundo agradecimiento hacia el jurado popular, porque fueron personas como nosotros las que impartieron justicia. Es un mensaje claro para la sociedad: que piensen dos veces antes de arrebatar una vida, porque ahora saben que pueden pasar el resto de sus días en la cárcel”.
Aunque satisfechos con la sentencia, la familia aclaró que no se trata de una celebración: “Nosotros no festejamos este fallo, porque representa el dolor más grande de nuestras vidas. Pero sí sentimos alivio, porque la vida de Lautaro no fue en vano y porque su asesino no entró y salió por una puerta, como lamentablemente estamos acostumbrados en Argentina”.
Durante el juicio, la familia denunció que Carrizo, su entorno y hasta sus defensoras se burlaron e insultaron en las audiencias. “No mostraron ni una sola muestra de arrepentimiento”, lamentó Flor.
Una condena ejemplar
La jueza Carrara dispuso la pena máxima de prisión perpetua para Iván Carrizo, quien deberá cumplir la condena en una cárcel común.
Para la familia Leandro, el fallo marca un antes y un después: “La justicia no se celebra, pero se agradece cuando funciona. Este es un juicio histórico en Santa Fe y en la Argentina, porque demuestra que se puede avanzar en juicios por jurados y que la voz de la gente tiene peso a la hora de impartir justicia”.
Diario Uno