
Hugo Marchetti, secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad de Santa Fe, dio cuenta de las acciones que se llevan a cabo desde el Ejecutivo local en relación con las personas en situación de calle y las carencias que atraviesan los barrios populares de la capital provincial.
Según un relevamiento realizado por la Red Puentes y la Universidad Tecnológica Nacional, en la ciudad 730 personas viven en la calle. La mayoría son varones de entre 19 y 35 años, mientras se contabilizaron 86 mujeres (cinco de ellas cursan un embarazo). Ante esta realidad, el funcionario sostuvo: “Es un tema complejo porque la situación de calle puede ser por horas, por días, por meses o por años. Puede ser estructural. El parador que tenemos está abierto todo el año. Durante los últimos tres meses, pasaron 350 personas”.
El funcionario también indicó que “pueden registrarse desacuerdos familiares o conflictos en el barrio”. “No vamos a polemizar con los números. En lo que coincidimos es en el incremento. Muchas personas se cayeron del sistema hace años. La situación económica argentina viene deteriorándose día a día. Hay que reconocer que hay una emergencia en salud mental por consumos problemáticos, que hay escasez de vivienda”, adujo Marchetti.
”La pobreza en Santa Fe y el Gran Santa Fe ronda el 37, 38% de la población. Hasta qué punto los gobiernos locales pueden resolver la escala del problema”, planteó.
Vea la entrevista completa en nuestro canal de Youtube