
Tras conocerse el DNU 340 que limita el derecho a huelga en actividades como el transporte, la educación y la salud, el abogado Juan Andrés Pisarello, especialista en Derecho Público y Derecho Colectivo, analizó la matriz conceptual del gobierno mileista en materia laboral.
”Independientemente de que lloverán las impugnaciones judiciales, tiene que haber una postura sobre qué tipo de relaciones laborales queremos tener en relación con la negociación colectiva y la definición sobre cuáles son los servicios esenciales”, esgrimió el letrado en diálogo con Zona Crítica (Veo, jueves de 21.30 a 23)
”Estas lógicas regresivas se nos meten por decreto porque no tenemos una norma clara o no hemos hecho operativo un sistema mejor”, reflexionó Pisarello. Y postuló: “Hay que salir por arriba del laberinto. Hay que exigirles a los legisladores que garanticen, en el ámbito parlamentario, un sistema de relaciones laborales y un esquema de servicios esenciales”.
Sobre el reciente DNU, el especialista opinó que “se ajusta al 70/23, dirigido a hacer saltar las térmicas, teniendo en cuenta que las mayorías en el Parlamento están trastocadas”. De la misma forma, “hay poca formación al respecto, hay un populismo punitivista”. A su vez, “no se garantiza la libertad sindical cuando el propio gobierno le pone techo a las paritarias: esa intervención va en contra de la idea de la libertad. Para que existan libertades deben existir intervenciones estatales”.
Vea la entrevista completa en nuestro canal de YouTube
Autor y Fuente: M.L.L/Zona Critica