
En 2024, la Justicia santafesina había otorgado 150 días hábiles para su elaboración.
El diputado Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) y la organización de la sociedad civil “El Paraná no se toca” presentaron un escrito ante la justicia rechazando el pedido de prórroga, de 40 días, presentado por el gobierno provincial para cumplimentar el mandato judicial de elaborar un Plan Integral de Preservación del Recurso Ictícola.
Dicha resolución judicial se dio en el marco de los expedientes acumulados “BARTOLI, Jorge Alberto Y otros c/ Provincia de Santa Fe s/ Ley 10.000”, CUIJ N° 21-01448358-3 y “PALO OLIVER, Claudio Fabián y otros c/ Provincia de Santa Fe s/ Amparo Colectivo”, CUIJ N° 21-02019565-4.
A partir de allí la provincia contó con 150 días hábiles para elaborar el mencionado plan, algo que no ha sucedido atendiendo al pedido de prórroga formulado.
El rechazo encuentra su motivación en la ausencia de datos, estadísticas y/o documentación respaldatoria que acompañe y fundamente el pedido realizado por el gobierno provincial.
Asimismo, el escrito remarca la poca injerencia de espacios institucionales como el Consejo Provincial Pesquero y el Consejo Provincial para la Reconversión de las Pesquerías en la formulación del Plan Estratégico.
Otro aspecto destacado en la presentación es la nula información acerca de los avances en la formulación del Plan, de los estudios científicos en los cuales se basa, de quienes son los responsables de su elaboración, de las conclusiones preliminares a las que se arribaron y/o cualquier otro dato relevante referido al mismo.
Nunca la provincia informó sobre la existencia o no del “Sistema de alerta temprana” y de los métodos de control de cupos de extracción, acopio y tallas mínimas conforme los artículos 8 y 11 de la Ley Provincial N° 12.212.
Es por ello que, tanto Palo Oliver como la Asociación “El Paraná no se toca”, entienden que el pedido formulado por la provincia no está debidamente fundamentado y solicitan al juez de la causa que ordene a la provincia la incorporación al expediente, de las etapas efectivamente desarrolladas y/o los avances en la elaboración del plan.
Historia cronológica
En junio de 2020, acompañado de 13 Diputados Provinciales, Fabián Palo Oliver presentó ante la justicia una acción de amparo x intereses difusos basada en la Ley N°10.000 en contra del Estado Provincial.
El día 22 de junio de 2023 la Justicia hizo lugar a la demanda y ordenó al Estado Provincial la realización, dentro de los 150 días hábiles siguientes, de un PLAN ESTRATÉGICO PARA LA UTILIZACIÓN SUSTENTABLE DEL RECURSO ICTÍCOLA. El Estado Provincial, apeló el fallo.
Finalmente, el martes 23 de abril de 2024, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario, rechazó la apelación y ratificó en todos sus términos la resolución de la primera instancia.