
Natalia Rodríguez, co-coordinadora del Área de Diálogo Ecuménico Interreligioso de Católicas por el Derecho a Decidir Argentina, dio cuenta de la misión de la propia organización: “Trabajamos sobre los derechos de las mujeres y de diversidades sexogenéricas. Particularmente, sobre derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. Nacimos en los ’90, en una época muy castigada por la crisis económica y social en Argentina”, señaló la militante en diálogo con Zona Critica TV (jueves, de 21.30 a 23)
En virtud del reciente fallecimiento del jefe de la Iglesia Católica, Rodríguez destacó: “Durante el Papado de Francisco hubo una mirada mucho más abierta y misericordiosa. Esa fue una característica de Francisco: la apertura al diálogo. Las feministas católicas nos definimos como un colectivo de mujeres disidentes de la moral sexual de la Iglesia Católica, pero compartimos las luchas relacionadas con la justicia social, la justicia ambiental y con las inequidades que Francisco denunció”.
Con relación a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (cuya ley se sancionó en 2020 en Argentina), precisó: “Presentamos nuestros argumentos en el Congreso en la voz de teólogas feministas. Ellas, como exégetas, nos dicen que no existe una condena al aborto en la Biblia. La Iglesia, a lo largo de los siglos, cambió su posición sobre el inicio de la vida numerosas veces. La libertad de conciencia es una de las enseñanzas principales del catecismo de la Iglesia. Nos permite tomar una decisión después de tener un proceso de discernimiento interno, de diálogo con lo sagrado”, esgrimió.
Vea la entrevista completa