
Luciano “Chano” Rossi es la cabeza de lista del partido Republicanos Unidos cuyo nombre es Inteligencia Argentina. Desde hace un tiempo ocupa un lugar de centralidad en las redes sociales a partir de su propuesta electoral, en donde se potencia la idea de gobernanza a través de un esquema de inteligencia artificial que puede recoger las opiniones de las personalidades de la cultura, el arte o de la política que se hayan destacado en nuestro país a lo largo de la historia. Le confían al método IA la elaboración de proyectos. El mismo lo dice en las redes, “estoy muy contento de encabezar una lista para diputado nacional con una lista espectacular, con ingenieros en inteligencia artificial que son espectaculares (…) acá estoy con el verdadero candidato (señalando la máscara) nuestro candidato robot (…) generamos un sistema para la gobernanza de este país que inigualable, único en la historia de Latinoamérica y en Argentina y que condensa a las 50 mejores personalidades argentinas, no puede robar, no puede mentir, generamos un sistema de inteligencia artificial para tomar las mejores decisiones”.
La semana pasada, en el programa Zona Critica TV y en esta web, se resaltó la condición de “noqui” de Rossi, ya que había sido exonerado de la EPE por haberse ausentado del trabajo en la empresa de la energía santafesina por motivos de salud, aunque en ese período buscó trabajo en otros ámbitos y fue electo representante del Consejo del Hospital Sayago. En su descargo en el espacio televisivo, Rossi rechazó el mote de “ñoqui” y señalo que acreditó con certificados médicos sus ausencias en la EPE. “Presenté certificados porque en mi caso no podía trabajar en la empresa porque sufrí de acoso laboral por haber denunciado al secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, Pedro Fernández, por enriquecimiento ilícito”, destacó
Rossi fue entrevistado en el programa por el periodista Héctor Galiano, quien señaló que “la expresión ‘ñoqui’ se sustenta en el argot popular que denomina así al empleado público que no va a trabajar y sin embargo cobra por ello”. El candidato a diputado insistió que la licencia se basada en un caso de acoso laboral y que su médico desaconsejaba trabajar en la empresa de la energía por ese clima de hostilidad. Rossi señaló que hay casos que son similares a los de él, pero el único que prosperó fue su exoneración, por razones políticas. “Me hubiese gustado venir a hablar del uso de la IA para la futura gobernanza”, se lamentó.
La resolución 394 de la EPE, del 24 de abril pasado, concluye que Rossi debe ser exonerado por “haber usufructuado licencia por enfermedad, con el pago de haberes por parte de la EPESF, realizaba otras actividades laborales cotidianas y en horario de desarrollo de tareas de la empresa en la Fundación Niños del Sol; además, busco y obtuvo un trabajo completamente incompatible con las tareas de la EPESF al punto de tener que pedir licencia para realizar el mismo como representante de las Organizaciones Institucionalizadas de la Comunidad del hospital Provincial Dr. Gumersindo Sayago en el período 2025/2028. El agente no informó a la empresa de su postulación al otro trabajo”. El dictamen jurídico de la EPE resalta que “la realidad de los hechos demuestra que el accionar del agente Rossi no fue acorde a lo que corresponde a un buen servidor público, condición indispensable que debe contar cada trabajador de la administración pública”.
«No hay una causa real de exoneración por ‘ñoqui’. La exoneración está en curso y no está firme”, aseguró el candidato y apuntó contra el sindicato que agrupa a los empleados de la EPE. Con respecto a su ausencia laboral, el candidato aclaró: “Se trató de una enfermedad laboral, producto de un acoso laboral. Ese acoso fue ratificado por un psiquiatra con 30 años de experiencia. Es mentira que yo haya tenido una licencia ‘trucha’”.
Sobre el cierre de la entrevista Héctor Galiano le señaló a Rossi que en los últimos días de agosto, en otro expediente interno de la EPE, la empresa dictaminó dejarlo cesante por “las ausencias injustificadas del Señor Rossi a su puesto de trabajo desde el día 26/03/2025 hasta la fecha de la Resolución que dispone la Exoneración del agente (06/05/2025)”. Es decir. La EPE no unificó las faltas, y en dos ocasiones sanciona disciplinariamente a un empleado por dos situaciones distintas pero emparentadas entre sí. Una desprolijidad que debe tener pocos antecedentes.
Vea la entrevista completa en nuestro canal de Youtube
Fuente: Zona Critica