
A propósito de la vulnerabilidad que afecta a la ciudad de Santa Fe por estar rodeada de ríos y por las abundantes lluvias que pueden producirse en cortos lapsos, desde el Municipio se brindaron algunas explicaciones. En su paso por Zona Crítica TV (Veo, jueves de 21.30 a 23) , Eduardo Rudi, secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, indicó que “la política de riesgo hídrico es una política de Estado”
La ciudad tiene un sistema hídrico mensurado, con sistemas de reservorios, puntos de bombeo, sistema de drenaje –detalló–. Todo debe tener mantenimiento y monitoreo para que, cuando llegue una crecida o un evento hidrometeorológico, la ciudad tenga capacidad de respuesta”. Y aseveró que “los sistemas operativos de los puntos de bombeo están en condiciones y con personal idóneo”.
“Creo que aprendimos de los desastres – consideró Rudi–. La ciudad está más preparada. El intendente Juan Pablo Poletti nos puso a trabajar en ese sentido. El sistema de reservorios comprende 240 hectáreas y las estaciones de bombeo tienen la escala suficiente para poder evacuar el agua que llega a los reservorios. El recorrido del agua depende de un sistema de drenaje eficiente, limpio y monitoreado. Tenemos que seguir trabajando en la estructura de desagües”, admitió.
En torno a las quejas de los vecindarios emplazados entre calles de tierra en las que se acumula agua tras copiosas lluvias, el secretario precisó que “se está trabajando de forma acelerada en mejorar las calles de la ciudad”. “Hay un plan de ripiado, sumado a un plan de bacheo. El sistema de drenaje también depende del sistema vial. Cuando una calle de tierra no tiene un buen sistema de drenaje, los anegamientos temporarios generan complicaciones para los vecinos”, esgrimió y, al respecto, apuntó a la falta de respaldo del gobierno nacional en materia de obras públicas. “Sí estamos trabajando con la provincia –aclaró–. También el intendente ha destinado parte del presupuesto para mejorar las calles de los 87 barrios de la ciudad. Eso es un plan de trabajo paulatino y los anegamientos de a poco se van a resolver”.
Frente al interrogante sobre si es posible que Santa Fe se convierta en una ciudad de 15 minutos, el funcionario sostuvo que desde 2007 hasta el momento “la ciudad apostó por un sistema de descentralización. Los distritos han generado nuevas centralidades, cada una de las cuales cuenta con concentraciones de servicios, lo que permite que el vecino pueda tener la respuesta próxima”.
Vea la entrevista completa e nuestro canal de YouTube