
Pablo Speziale, trabajador de la salud, docente y militante de Patria Grande, pasó por Zona Crítica para dar cuenta sobre un relevamiento sobre la situación sanitaria en los barrios populares de la ciudad de Santa Fe.
“Si bien nuestro sistema de salud es admirable a nivel regional, también guarda muchas inequidades. Eso se ve reflejado en el relevamiento”, sostuvo el dirigente en relación con las condiciones ambientales, sociales y económicas que también influyen en la sanidad de una persona. Por ejemplo, el amontonamiento de residuos, la falta de servicios básicos y los escasos ingresos.
Así también, el 44% de las viviendas relevadas “no tiene una canilla con agua potable a su interior”. Dicho de otra forma, 19 de las 171 viviendas visitadas no disponen de una canilla dentro de su terreno. “El 97% de las personas que relevamos refirieron tener problemas de microbasurales cerca de su casa. El 75% mencionó que había roedores. En la provincia de Santa Fe y per cápita, la tasa de leptospirosis es la más alta del país”, enfatizó Speziale.
El relevamiento se denomina “¿Qué pasa con la Salud en los barrios populares de Santa Fe?” y fue realizado entre julio y agosto de 2025. Se visitaron 171 viviendas de los barrios Campo San José (Recreo), Santa Marta, Los Hornos, Playa Norte y Alto Verde. Algunos datos relevantes son: Salud: El 76,7% de las viviendas con cobertura pública de salud mencionó haber tenido alguna dificultad en el acceso (falta de turnos, maltrato, falta de profesionales, distancias muy largas, etc.). El 75% tiene cobertura exclusiva del subsector público. Discapacidad: En el 26,3% de las viviendas habita una persona con discapacidad. El 50% de estas personas no posee Certificado Único de Discapacidad. Salud mental: El 80.1% de las viviendas relevadas menciona nunca haber ido al psicólogo o psiquiatra en el último año. En el 50,3% de las viviendas se refieren situaciones de consumo problemático. Vivienda: El 44% de las viviendas no tiene agua potable en el interior del hogar. El 60,4% no tiene una instalación segura de electricidad. Datos barriales: El 73,1% refiere presencia de alacranes y roedores en el barrio.
Vea la entrevista completa en nuestro canal de Youtube
Fuente Zona Critica