
¿Qué implica la vida digna en la letra de la Constitución de Santa Fe? Al compás del trabajo de la Convención que modifica sendos artículos de la Carta Magna, los derechos humanos cobran gran relevancia teniendo en cuenta garantías para la ciudadanía. Sobre el particular, el abogado Mariano Bär brindó precisiones sobre las cuestiones normativas o “reglas” que rigen el armado constitucional y los “principios”.
“Los principios son materializaciones de valores morales que la sociedad considera, en un momento determinado, que merecen una protección. Los principios, a diferencia de las reglas, son indeterminados”, explicó el especialista en diálogo con Zona Crítica.
Entre lo escrito en la Constitución y la realidad cotidiana, a su vez, median las políticas públicas. “Hay obligatoriedad de llevar adelante las disposiciones normativas por parte del Estado. Y la política pública tiene un componente esencial: la necesidad de recursos”, esgrimió y ahondó: “Todos los estados cuando reconocen derechos están obligados a tener políticas públicas con recursos para satisfacer necesidades o el derecho a la vida digna. El Estado está obligado a tener al menos un recurso. La falta de recursos no puede ser un argumento para excusarse de tener una política pública”, sintetizó.
Mirá la entrevista completa en nuestro canal de Youtube