Luego de la aprobación final, la nueva insignia de Santa Fe comenzó su camino de reconocimiento en las Estaciones Municipales. Funcionarios y educadores realizaron instancias pedagógicas con niños y niñas para explicar el significado de sus símbolos, seguida de talleres de arte, confección comunitaria y creación de canciones, impulsando la apropiación y el sentido de pertenencia en las infancias santafesinas.
Tras la reciente aprobación de la versión final de la bandera de la ciudad de Santa Fe por parte del Concejo Municipal, y mientras se avanza en su fabricación –priorizando que sean manos santafesinas las que cosan y borden el nuevo símbolo– la Municipalidad ha puesto en marcha una intensa labor pedagógica para que los más jóvenes de la ciudad conozcan y se apropien de este nuevo emblema identitario.
La bandera, cuyo diseño fue seleccionado en 2024 a través de un concurso y votación ciudadana, y tiene como autor a Jeremías Martínez de Mattia, contó con un proceso de readecuación técnica para asegurar su legibilidad y adaptabilidad. Esta instancia se realizó preservando siempre su esencia histórica y simbólica, con el asesoramiento de especialistas y el consenso de la ciudadanía e instituciones.
Actualmente, el Ejecutivo Municipal avanza con la gestión para la fabricación de las banderas de ceremonia y de mástil, buscando involucrar a la industria local en su confección.
Aprendizaje y afecto en las Estaciones Municipales
Los funcionarios municipales han realizado una fuerte difusión y reconocimiento de la nueva bandera en las 17 Estaciones Municipales, trabajando directamente con los grupos de apoyo escolar. Esta iniciativa no solo busca informar, sino generar un vínculo afectivo y de pertenencia con el nuevo emblema. En ese sentido, las tareas en las Estaciones se iniciaron con una instancia de lectura y conocimiento histórico del proceso de selección y del significado de los símbolos que la componen.
El emblema central, enmarcado por laureles, reproduce el Puente Colgante, símbolo de unión e integración. En la base de los gajos se representa el Libro de la Constitución Nacional, reafirmando la condición de Santa Fe como «cuna de la Constitución Nacional». Otros elementos evocan el río y la geografía de la ciudad, constituyendo un símbolo que abarca historia y pertenencia, tal como destacó el Milcar Sarcos, “profe” de la Estación San Lorenzo: «Tiene una importancia lógica de lo que es un símbolo patrio, que evoca la Constitución, el río, el Puente Colgante, donde tiene mucha significación».
Una experiencia artística y comunitaria
Posteriormente, la propuesta pedagógica se tradujo en actividades creativas y colaborativas que combinaron arte, historia y la identidad local. Se propuso confeccionar una bandera por Estación utilizando materiales reciclados, telas, goma eva y cartulinas. Esta actividad de confección colectiva fomentó el trabajo en equipo y el uso de técnicas diversas, como el mosaiquismo, pintura y el collage.
Además, los chicos tuvieron la oportunidad de crear poesías y canciones destinadas a la bandera. En la Estación de La Guardia, por ejemplo, adaptaron una canción conocida de Soledad Pastorutti para incluir las referencias de la nueva insignia. Así lo relató la coordinadora de la Estación, Milena Villalba: «Le contamos un poquito de la propuesta a los chicos, trabajamos un montón de cuestiones similares a lo que se hizo en otras Estaciones y después lo que hicimos fue hacer una canción».
De igual modo, en la Estación San Agustín, la confección de la bandera se convirtió en una verdadera actividad conjunta donde participaron niños de apoyo escolar, chicas del taller de costura, mujeres de bordado y todo el personal de la Estación, bordando el puente y dando detalles al Libro de la Constitución, en un ejemplo de trabajo comunitario e intergeneracional.
La identidad santafesina como eje de la ciudadanía
Trabajadoras sociales como Sofía Boruchalski de la Estación La Guardia, destacaron la importancia de esta apropiación para el futuro: «Construimos la identidad de ellos también a partir de todo lo que tiene el simbolismo de la bandera. Es muy importante que ellos sepan y se apropien de la bandera, que sean portadores de ella, que se sientan pertenecientes, y aparte eso es algo que llevan después para toda la vida».
Cabe resaltar, que la Municipalidad recopiló registro fotográfico y fílmico de todo el proceso en las 17 Estaciones, en vistas a una posible presentación conjunta y cierre de ciclo con todas las infancias que participaron en el proceso creativo.
