
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
Esta decisión se formalizó este jueves durante el trabajo de la Comisión Redactora, presidida por el socialista Joaquín Blanco, al analizar los dictámenes elaborados por la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
El tema fue impulsado por gremios de trabajadores estatales y cuenta con el respaldo de convencionales del oficialismo y del peronismo, consolidando un amplio consenso político.
El dictamen establece que la provincia de Santa Fe “organiza un sistema de seguridad social integral e irrenunciable, basado en principios de solidaridad, equidad distributiva, accesibilidad, sostenibilidad y transparencia, destinado a la protección de las personas ante contingencias, conforme a las leyes que lo reglamenten”.
Además, indica que el sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financiará mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público.
“La administración estará a cargo de un órgano intransferible. La sustentabilidad del sistema se asegura mediante acciones progresivas, equitativas y razonables. Los recursos que integran el patrimonio de las cajas de seguridad social son intangibles y no pueden destinarse a otros fines”, agrega el dictamen.
Un dato destacado es que el Bloque Unidos, que inicialmente mantenía su postura de indelegabilidad, finalmente revisó su posición y apoyó la medida, lo que consolidó el acuerdo necesario para que la cláusula sea incorporada en la nueva Constitución.
La incorporación formal de este dictamen a la Constitución provincial se realizará una vez que sea votado en la próxima sesión del pleno de la Convención Constituyente, consolidando así la protección de la Caja de Jubilaciones dentro de la provincia de Santa Fe.
La Comisión Redactora abordó los temas de la Comisión de Funcionamiento del Estado, con la participación de sus integrantes. Tras el debate, los dictámenes quedaron listos para ser tratados por el pleno de la Convención en la sesión del viernes 29 de agosto.
Posteriormente, la Redactora trabajó sobre los textos de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial.
En este caso, los dictámenes fueron debatidos y ordenados en distintos ejes temáticos, pero deberán ser ratificados y firmados el lunes 1° de septiembre, antes de su tratamiento en el pleno de la Convención.
Funcionamiento del Estado
La Comisión Redactora aprobó 10 dictámenes de mayoría que introducen modificaciones y nuevos contenidos en distintos artículos. Entre las principales novedades se destacan:
Declaración sobre las Islas Malvinas en la Constitución santafesina y la Cláusula democrática y republicana que fueron aprobados por unanimidad.
Artículo 18°: responsabilidad del Estado.
Artículo 21°: seguridad social y régimen jubilatorio y previsional provincial.
Además, se incorporaron dictámenes vinculados a seguridad pública, federalismo de concertación (relación entre provincia y Nación), mecanismos de democracia directa y participación ciudadana, reconocimiento de consejos y colegios de profesionales, políticas públicas y servicios públicos.
Se presentaron además 9 dictámenes de minoría.
La comisión quedó convocada para este viernes a las 11 para debatir el dictamen sobre: Artículo 5°: manejo de los fondos del Tesoro, régimen tributario, capacidad de tomar crédito y límites.
Régimen Municipal
En esta instancia, la Comisión Redactora avanzó en la elaboración de dictámenes parciales organizados en bloques: ordenamiento territorial, derecho a la ciudad, régimen municipal, áreas metropolitanas, recursos y cláusulas transitorias específicas.
Estos dictámenes fueron debatidos y ajustados, pero deberán ser ratificados y firmados el lunes 1° de septiembre por la Comisión, antes de su elevación al pleno para su tratamiento.
Fuente: Diario Uno