
La erradicación de microbasurales es uno de los ejes de la transformación en gestión de residuos urbanos que impulsa la Municipalidad. Desde enero a marzo del presente año se recolectaron 11.416 toneladas de basura, que equivalen a 2.718 camiones por trimestre o 906 camiones por mes. Durante ese período, se asistieron 9.725 veces a microbasurales en diferentes puntos de la ciudad. Para modificar las actitudes persistentes, se apela a la educación y el trabajo sostenido entre vecinos, cooperativas y el gobierno local.
En la intersección de las calles Agustín Delgado y 4 de Enero se observa un banco color verde realizado con material reciclable, en el respaldo se lee “Sumate al Compromiso por una Santa Fe + Limpia”. Meses atrás, en esa esquina del barrio Los Hornos habitó por mucho tiempo uno de los 21 microbasurales erradicados debido a la intervención conjunta de vecinos, cooperativas de trabajo y las políticas públicas de gestión ambiental impulsadas por el Municipio.
La presencia en territorio de la Dirección de Higiene permitió recolectar 31.149,75 toneladas equivalente a 7416 camiones por trimestre o 2472 camiones por mes . En consonancia con las acciones de erradicación de microbasurales, se recolectó un total de 11.416 toneladas, el equivalente a 2718 camiones por trimestre o 906 camiones por mes. Asimismo, en este trimestre se asistió 9725 veces a reclamos ciudadanos por microbasurales.
En tanto, a través de los servicios de higiene, se recolectan los residuos en las inmediaciones de los estadios de fútbol y en la limpieza de los espacios públicos. Con estas tareas se recolectó en el primer trimestre 31.149,75 toneladas de residuos, que equivalen a 7.416 camiones o 2.472 camiones por mes
Basura Barrio por Barrio como dispositivo de gestión territorial
El Programa Basura Barrio por Barrio se puso en práctica en abril del 2024, a meses del inicio de la gestión del intendente Juan Pablo Poletti. Su ejecución tuvo origen en el abordaje de la problemática de los microbasurales en áreas urbanas con servicios básicos, que a pesar de contar con ellos requerían mayor presencia del Estado.
Con visitas semanales y diálogo puerta a puerta, este programa tiene la función de recorrer y relevar las principales características de los barrios, tomar nota de sus hábitos, usos y costumbres en relación a la gestión de residuos sólidos urbanos.
De este modo se detectan los factores que inciden en la acumulación de residuos y coordina la erradicación de puntos críticos de forma articulada con vecinos y vecinas, las empresas prestadoras de los servicios y la Gestión Municipal.
Basura Barrio por Barrio tiene como premisa que la erradicación de microbasurales requiere una intervención integral con acciones combinadas de concientización, educación, prevención y participación ciudadana. Con esta política pública sostenida se logró erradicar 21 puntos críticos donde antes había microbasurales, todo un símbolo de recuperación de espacios públicos para el disfrute de los y las vecinas de la ciudad.
Separado No es Basura
En el marco de la campaña SEPARADO NO ES BASURA, se reforzó la recolección diferenciada de residuos los lunes y jueves. Esto se consolidó con los Eco Puntos, dispositivos de recepción de residuos sólidos distribuidos en toda el área metropolitana
En estos tres meses se alcanzó un total de 101.960 kg de material reciclable. Además se trabaja para potenciar y ampliar la red, y de ese modo más vecinos y vecinas acerquen su material.
La Promoción y Educación Ambiental y el Compromiso por una Santa Fe + Limpia
Además del trabajo habitual realizado para crear hábitos en la correcta gestión de residuos, la Municipalidad impulsa el programa de Promoción y Educación Ambiental. Entre el 2023 y 2024, se capacitó a más de 13.500 personas de 150 instituciones en 4 ejes: Gestión de Residuos Sólidos; Ambiente y Biodiversidad; Cuidado Responsable de Animales de Compañía y Economía circular.
Para este año se incorporaron al Programa los ejes de Cambio Climático y Compostaje. Se recibieron hasta la fecha 107 inscripciones para los 6 seis ejes.
El objetivo de este programa es potenciar a Santa Fe como una ciudad sustentable, teniendo como base la Educación Ambiental. Por otra parte, recientemente se puso en marcha el Polo Educativo Ambiental de la Municipalidad de Santa Fe. Es un espacio de aprendizaje sobre la gestión de residuos y el cuidado del medio ambiente por el que pasaron 80 visitantes desde el 26 de marzo hasta la fecha.
Los objetivos de la iniciativa son concientizar sobre la importancia de separar los residuos en origen, gestionarlos adecuadamente y promover la toma de conciencia
Eco Puntos
Uno de los aspectos positivos en las diferentes estrategias de separación de residuos que lleva adelante la Municipalidad es el crecimiento en la utilización de los Eco Puntos, donde las vecinas y vecinos se acercan a dejar el papel, cartón, plástico, metal, vidrio, telgopor, textiles y aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE´s). En esa línea, en los últimos tres meses se recolectaron 101.960 kg,
Vale recordar, que hay Eco Puntos con atención personalizada que están abiertos todos los días de 9 a 19 en los siguientes lugares:
- Plazoleta Alemania | 9 de julio e Illia
- Parque Alberdi | Rivadavia, entre Cortada Falucho y Primera Junta
- Estación Belgrano | Bv. Gálvez casi Dorrego
- Parque Federal | Pedro Vittori y Regis Martínez
- Costanera Oeste | Almirante Brown al 5294
- Parque Garay | Salvador Caputto y Av. Pte. Perón
- Plaza Juan Pablo López | Antonia Godoy y Javier de la Rosa (frente a la Basílica de Guadalupe)
- Paseo del Restaurador | Pedro Vittori y Cándido Pujato
- Plaza Fournier | Castelli y San Lorenzo
- Colectora RP1 6214 | afuera del camping ASOEM
- Las Flores | en plazoleta ubicada en Av. Peñaloza y Regimiento 12 de Infantería.
Y otros Eco Puntos sin atención personalizada (campanas y contenedores fijos) donde se puede dejar: papel, cartón, plástico, metal, vidrio y telgopor.
- Palacio Municipal | Salta 2951
- Asociación de Comerciantes de Aristóbulo del Valle (ACAV) | Av. Aristóbulo del Valle 6726
- Distrito Noroeste “Polideportivo La Tablada” | Teniente Loza 6970
- Estación de Cuidados Barranquitas Oeste | Juan del Campillo y Terraplén Irigoyen
- Estación de Cuidados del barrio La Guardia | Av. De Petre y Hermana Serafina
- Vecinal Pro Mejoras Alto Verde
- Shopping Puerto Plaza
- Club Azopardo | Av. Leandro N. Alem 3092
- IMUSA Parque Garay | Obispo Gelabert 3691
- Reserva Natural del Oeste | Gorostiaga 4659
- Estación de Cuidado de las Paltas | Los Claveles y Las Diamelias (Colastiné)
- Asociación Vecinal Colastiné Sur | Calle puerto colastine Sin Numero
- I.P.E.I. Instituto Privado de Educación Integral Leonardo Da Vinci | Av. López y Planes 3513
- Litoral Gas S.A. | Belgrano 3300
- Sociedad de Quinteros | Alfonsina Storni 2500
- Jardín Botánico Ing. Lorenzo Parodi | Av. José Gorriti 3902
- Complejo Educativo Amparo | De Arenales 8251
- 1980 Costanera Este
- I.P.E.I. Instituto Privado de Educación Integral Leonardo Da Vinci | Av. López y Planes 3513
- Asociación Vecinal Colastiné Sur | Calle puerto colastine Sin Número
- Hiper ChangoMâs | RN 168 km. 473.6