El pasado 10 de noviembre, el fiscal Francos Picardi emitió un dictamen en torno a la causa de corrupción que afecta a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Los pormenores del pedido expuesto por el funcionario judicial fueron comentados por Evelyn Safon, integrante de la Asociación Santafesina de Miastenia y activista por los derechos de las personas con discapacidad.
En su paso por Zona Crítica, Safon hizo hincapié en los medicamentos que debían ser destinados a personas diagnosticadas con enfermedades complejas, como la amiloidosis, la hipertensión arterial pulmonar, la esclerosis múltiple, la hemofilia y el lupus erimatoso sistémico, entre otras.
Como consecuencia de la mala administración de tal agencia estatal, “existe una denuncia por ocho personas que fallecieron al cortársele los medicamentos oncológicos para cánceres raros. Hay niños con mielomeningocele que no pudieron acceder a su medicación. A ellos (los funcionarios acusados) no les importó que murieran niños. Fue una decisión política la de no entregar los medicamentos”, enfatizo la militante en referencia a los presuntos ilícitos que alcanzaron a Karina Milei y su tristemente célebre 3% de “coima”.
Como es sabido, una de las figuras centrales de las acusaciones delictivas es Diego Spagnuolo, ahora exdirector ejecutivo de la Andis. Lo acompañan Daniel Garbellini, Miguel Calvete, Eduardo González, Lorena Di Giorno y Pablo Atchabahian. En concreto, unos 100 mil millones de pesos fueron a parar a manos de cuatro droguerías beneficiadas por una “organización delictiva” que perjudicó a la administración pública y, por sobre todas las cosas, a personas con discapacidad y personas que gozan de pensiones no contributivas. Entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, la Andis ofició como “una ventanilla de pagos”, con sobreprecios, que favoreció a proveedores de medicamentos e insumos de alto costo y baja incidencia.
Vea la entrevista completa en nuestro Canal de YouTube y suscribite para actualizarte con la mejor información
